miércoles, 6 de octubre de 2010

Filo animal más reciente


En 1949, un grupo de pequeñas criaturas similares a platelmintos fueron extraídos del mar Báltico y comenzó un proceso de investigación científica que resultó en un nuevo récord más de cincuenta años más tarde. No había nada particularmente destacable en las critauras: similares a gusanos, de unos 4 cm de largo, no tenían cerebro, ni sistema excretror, ni siquiera cara. Tras su descubrimiento, se otorgó a los animales el género Xenoturbella, aunque los científicos fueron incapaces de realizar una clasificación más precisa. Con la llegada de los 90, nuevos estudios sugirieron que las criaturas no eran más que un ejemplar extraño de molusco. Sin embargo, su taxonomía estaba lejos de ser definitiva y, a pesar de la cantidad de estudios científicos, los Xenoturbella seguían siendo un enigma. No obstante, nuevos estudios realizados en el siglo XXI establecieron que las dos especies descubiertas X. bocki y X. westbladi eran muy diferentes a cualquier otra especie animal conocida, tanto que eran dignas de tener su propio Filo (uno de los niveles más altos de clasificación animal). Tras completar los estudios, en noviembre de 2006, se anunció el filo más reciente del mundo: Xenoturbellida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario