![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiryxbJ4sxH_uMv7hsWJuvUmVNYt25fOPdWbL8lujo5tlYCXQ01P4cy_1IX2d4Ffa9p8EjR8ns2l39riuyBeRwsfI_rFcoDGIuRtAj9HsX3AYxgn7SNtXltSqnYF5tzEtgQIM0Qv-ta3MM/s320/%C3%ADndice.jpeg)
Algunos récords son muy difíciles de batir, pasando muchos años entre los diferentes intentos, aunque las nuevas tecnologías y técnicas conlleven nuevos récords mundiales en unas pocas áreas. Tomemos como ejemplo el título de madre de mayor edad. Desde el nacimiento de Louise Brown (Reino Unido), el 25 de julio de 1978, el primer bebé probeta del mundo, se han introducido novedades en los tratamientos de fertilidad que facilitan que las mujeres de más edad se queden embarazadas. Muchos países tienen directrices para intentar asegurar que no se abuse de los tratamientos de fertilidad, pero esas directrices, que no existen en todas partes, no siempre se cumplen donde sí existen. En el caso de María del Carmen Bousada Lara (España), estaba tan desesperada por ser madre que, tras ser rechazada como receptora del tratamiento en su país de origen, viajó a EE. UU. y mintió a los doctores, diciendo que tenía 55 años para asegurarse de que la sometían al tratamiento IVF. Maria se quedó embarazada y dio a luz a gemelos, Christian y Pau, por cesárea, a la edad de 66 años y 358 días en el Hospital Sant Pau de Barcelona (España), el 29 de diciembre de 2006, convirtiéndose, al mismo tiempo, en la madre de mayor edad y en la madre de mayor edad de gemelos.
Mi opinion: Debio ser doloroso el nacimiento porque con tanta edad no tiene tantas fuerzas para tener bebes a esa edad y es raro que haya decidido tener bebes a tan tarde edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario