miércoles, 15 de septiembre de 2010

Calamar gigante más pesado


Hasta 2007, el campo de los pesos pesados de calamar gigante (Mesonychoteuthis hamiltoni) era un individuo de 5m y 150 kg capturado por un pescador en marzo de 2003, en el Mar de Ross (Antártida). Se dijo que sus ojos eran tan grandes como platos llanos seguro que no le gustaría acercarse a este peculiar cefalópodo cuando estaba vivo y era un depredador agresivo con ganchos como navajas en sus tentáculos. No obstante, su título sólo estuvo vigente hasta febrero de 2007, cuando un pescador capturó un espécimen el triple de grande, de nuevo en el Mar de Ross. El pescador usaba sedales largos para pescar y el enorme calamar salió a la superficie junto con una merluza negra de la que se estaba alimentando. Llevado a Nueva Zelanda para su estudio, la gran captura se anunció oficialmente el 22 de febrero de 2007: este macho adulto de calamar gigante pesaba unos 450 kg y medía 10 m de largo. Pero puede que éste no sea el final de la historia. Los investigadores descubrieron que el pico del calamar era más pequeño que el de los calamares hallados en los estómagos de los cachalotes, que se alimentan de esta especie. ¿Es posible que especímenes aún mayores habiten las profundidades del océano? Steve O’Shea, biólogo marino de la Universidad Tecnológica de Auckland, cree que sí: «Crecen mucho más», afirma.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Terremoto de mayor duración


El 26 de diciembre de 2004 fue un día lamentable para miles de habitantes y turistas de las Islas Andamán y Sumatra, una región idílica del océano Índico, por cortesía del terremoto de mayor duración de la historia. Monitorizado por sismógrafos de todo el mundo, el temblor duró entre 500 y 600 segundos una duración sorprendente para un terremoto llegando a alcanzar entre 9,1 y 9,3 grados en la escala Richter y desatando un tsunami mortal que provocó una masacre cuando alcanzó la costa de Indonesia. La tragedia desencadenó una serie de nuevos desastres. Roger Bilham, profesor de ciencias geológicas de la Universidad de Colorado, calcula que la energía liberada durante el terremoto equivale a la de una bomba de 100 gigatoneladas. El temblor abrió una brecha sin precedentes en el fondo del mar de unos 1.300 km. Y pudo sentirse en todo el planeta: «En general, este terremoto fue lo bastante grande para hacer temblar a todo el planeta hasta un centímetro», reveló Charles Ammon, profesor asociado de ciencias de la tierra en la Penn State University. «Los movimientos pudieron observarse en todos los sitios donde había instrumentos para hacerlo».

Año más cálido registrado


Los datos sobre la temperatura global empezaron a registrarse, aproximadamente, en 1880 y, hasta 2005, el año más cálido registrado fue 1998. (De hecho, en cierto momento, los 90 tuvieron el récord de ser la década más cálida, estando los seis años más cálidos entre esos 10). Los científicos del instituto británico de meteorología calcularon que, en 1998, la temperatura media del mundo fue 0,57ºC más cálida que la media global registrada entre 1961 y 1990. Sin embargo, sólo han pasado siete años y el récord ha cambiado. En un informe de enero de 2006, la NASA reveló que 2005 se había convertido en el año más cálido registrado, con una temperatura media de 14,76ºC y que 2002, 2003 y 2004 fueron el tercer, cuarto y quinto año más cálido, respectivamente. Confirmando esta tendencia general hacia el calentamiento global, 2007 se convirtió en el segundo año más cálido registrado, y en el primer año desde que empezaron los informes por satélite en el que el Paso del Noroeste, una ruta marítima que cruza la parte superior del continente norteamericano, no tuvo hielo. Dicho esto, 2008 resultó ser el año más frío desde el cambio de siglo, gracias a las condiciones de enfriamiento provocadas en el océano Pacífico por La Niña.